11-06-2022 / 0:10: h EFE

Al menos 37 personas de la poblacin LGTBI se vieron obligadas a desplazarse forzosamente en El Salvador entre enero de 2021 y mayo de 2022, con agentes estatales entre los principales victimarios, de acuerdo con un informe de la organizacin de derechos humanos no gubernamental Cristosal dado a conocer este viernes.

Los datos, que sealan nicamente los casos atendidos por Cristosal, indican que el 26,3 % de los desplazamientos se dieron a raz de discriminacin, maltrato o amenazas por su orientacin sexual, mientras que el 16,9 % fueron por amenazas.

La mayora de estas vctimas son personas de entre 12 y 29 aos con el 43,2 %, y entre los 30 y 39 aos, con el mismo porcentaje.

Adems, el 40,5 % se identific como bisexual, el 35,1 % como gai y el 24,3 % como bisexual.

AGENTES ESTATALES COMO VICTIMARIOS

Los datos registrados por Cristosal indican que los principales generadores del desplazamiento forzado en el pas centroamericano son las pandillas (40,6 %), personas identificadas nada ms como civiles (28 %) y servidores pblicos (17 %), estos ltimos incluyen a miembros de los cuerpos de seguridad.

De acuerdo con Rina Montti, directora de monitoreo de Derechos Humanos de Cristosal, "histricamente" el porcentaje de desplazamientos forzados generados por agentes estatales contra la poblacin LGTBI es superior al compararlos con la poblacin en general.

Por ejemplo, un informe conjunto de desplazamiento de Cristosal y el Servicio Social Pasionista (SSPAS) de enero de 2020 a febrero de 2022 indicaba que entre los victimarios el 1,9 % corresponda a policas y el 0,9 % a servidores pblicos.

"Siempre ha habido un posicin muy violenta de la Polica hacia la poblacin (LGTBI)", dijo Montti.

En febrero pasado, la directora de la Asociacin Comunicando y Capacitando Trans (Comcavis-Trans), Bianka Rodrguez, dio a conocer que solo en 2021 se desplazaron forzosamente 116 personas de la poblacin LGTBI.

Indic que estas vctimas del desplazamiento se suman a las 528 registradas entre 2015 y 2020, para totalizar 694 y promediar al menos 115 casos anuales.

En diversas ocasiones, las activistas de derechos humanos han denunciado que la violencia y discriminacin que sufre la comunidad LGBTI en el pas centroamericano obliga a sus miembros a huir del pas para no morir a manos de las pandillas o de los cuerpos de seguridad de un Estado "cmplice" de los asesinatos y la impunidad.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD