La Justicia de Bolivia adolece de un problema de impunidad frente al delito, dijo hoy el relator de la ONU sobre la independencia de jueces y abogados, Diego Garca Sayn, al presentar un informe sobre la situacin del pas en esta materia en el Consejo de Derechos Humanos.
De manera particular, el relator mencion el aumento de casos de feminicidios, que continan impunes, lo que se evidencia en el hecho de que de 869 casos ocurridos entre 2013 y octubre de 2021 slo en el 31 % de ellos se ha obtenido justicia.
Garca efectu el pasado febrero una misin oficial a Bolivia para evaluar la situacin de la judicatura, de sus miembros y el acceso de la ciudadana a la justicia. Asegur que en esa visita recibi el apoyo de las autoridades, con las que mantuvo dilogos francos y analiz propuestas para solucionar algunos de los problemas detectados.
Durante su estancia en Bolivia, el relator se reuni con vctimas de las masacres de Senkata, Sacaba y de la Zona Sur, ocurridas en el contexto de las crisis poltica y social que sacudi el pas entre 2019 y 2020, y que han pasado ms de dos aos esperando justicia.
Esa crisis se desat tras el supuesto triunfo del entonces presidente Evo Morales en las elecciones presidenciales, en las que se presentaba para un cuarto mandato, aunque la fuerte agitacin social le oblig a renunciar poco despus.
Su puesto lo ocup la vicepresidenta del Senado, Jeannine Aez, quien se encuentra en prisin preventiva desde hace quince meses y enfrenta dos procesos penales. Al respect/maho, Garca consider que este caso expone el problema de la generalizacin de la detencin preventiva, una prctica a la que pidi que se ponga fin.
Por otra parte, Garca dijo sobre el sistema judicial boliviano que su acceso es limitado sobre todo a las reas urbanas y que hay una demora de la justicia causada por cdigos procesales demasiado formalistas, modelos anacrnicos de gestin de tribunales y deficiente formacin de jueces, segn la informacin que recogi durante su visita.
Asimismo, apunt que la carrera judicial es dbil por la alta proporcin de jueces transitorios, que representan el 47 % del total en la jurisdiccin ordinaria.
En sus conclusiones, el relator recomend regularizar a todos los jueces transitorios antes de que termine 2022 y que el Ministerio Pblico avance sin ms demoras en las investigaciones de oficio sobre la crisis de 2019-2020, sin que la carga de las pruebas recaiga en las vctimas o sus familiares.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.