Representantes de los partidos Renovacin Nacional y Evpoli (derecha) solicitaron este lunes abrir un sumario administrativo contra el Gobierno chileno, al que acusan de posicionarse a favor de la nueva propuesta constituyente en diferentes actividades pblicas.
Segn medios locales, el escrito enfatiza en la prohibicin que rige sobre el personal de la administracin del Estado para hacer campaa en favor de cualquiera de las dos opciones, de cara al plebiscito del prximo 4 de septiembre: aprobar la nueva Constitucin o rechazarla.
El Gobierno gobierna a los que votan por A, a los que votan por B y a todos. Todos pagan sus impuestos y, por lo tanto, no merecen un Gobierno partisano", dijo en un punto de prensa el diputado Diego Schalper (Renovacin Nacional).
El pasado mircoles arranc la campaa electoral por el referndum, en el que los chilenos estn obligados a votar si quieren una nueva ley fundamental o si prefieren mantener la actual, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha sido parcialmente reformada en democracia.
Los principales partidos de la derecha ya se han alineado para rechazar el nuevo texto, al que califican de "partisano" e "indigenista", mientras que la izquierda ha decidido animar a la ciudadana a votar por aprobar la nueva ley.
POLMICA SOBRE REUNIN
La acusacin de la derecha se concret das despus de que el diputado del Partido Socialista Leonardo Soto publicara un video en redes sociales indicando que se encontraba en una reunin de coordinacin en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno) con el objetivo de "apoyar con mayor fuerza y mayor coordinacin la opcin del Apruebo.
Poco despus de publicar el video, Soto asegur que se haba tratado de un error y la portavoz de Gobierno, Camila Vallejo, aclar que se trataba de una "reunin protocolar donde, efectivamente, los parlamentarios y partidos son libres de exponer sus ideas, pero en ningn caso de coordinacin".
Chile inici el proceso constituyente como la va poltica para amainar una masiva ola de protestas por la igualdad que comenzaron en 2019.
Durante meses, los sondeos dieron por vencedora la opcin de aprobar el nuevo texto, enfocado a engrosar los derechos sociales. Pero, ahora las principales encuestas sealan una mayor preferencia ciudadana hacia mantener la ley actual.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.