La Policía Federal informó este miércoles de que desarticuló una organización criminal que enviaba droga de Brasil con destino a Europa, donde tenía como destinatarios a tres de los mayores traficantes del país.
Un total de 350 policías cumplieron 46 mandatos de prisión y 90 órdenes de allanamiento en los estados de Rio Grande do Norte, Bahía, Pernambuco, Ceará (nordeste), Río de Janeiro y Sao Paulo (sudeste) y Pará (norte).
De acuerdo con las investigaciones, la droga era importada de los países fronterizos productores de droga y posteriormente enviada a Europa a través de contenedores de frutas y otras mercancías en embarcaciones que partían de diversos puertos de Brasil.
En Europa, de acuerdo con la Policía Federal, la droga era recibida por tres de los mayores traficantes de droga en actividad de Brasil, entre ellos Sergio Roberto de Carvalho, conocido como "Mayor Carvalho" y quien fue detenido el pasado 21 de junio en Hungría, país que ha pedido los documentos necesarios para poder extraditarlo.
El también apodado como "Escobar brasileño" ha usado más de diez identidades diferentes durante los últimos años y las autoridades sospechan que "Mayor Carvalho", un antiguo policía militar del estado de Mato Grosso do Sul, comanda un cartel que desde 2017 envió al menos 45 toneladas de cocaína de Brasil a puertos de Alemania, Bélgica, España, Italia y Francia.
En 2018, fue detenido en España, donde se había refugiado con el nombre de Paul Wouter, bajo la acusación de ser el dueño de un alijo de 1.700 kilogramos de cocaína decomisados en un barco con destino a la región de Galicia.
Cuando se aproximó el juicio, simuló su propia muerte con un certificado de defunción fraudulento, que al parecer consiguió gracias a un médico que está siendo investigado y que a la postre hizo que el caso fuera archivado.
"Mayor Carvalho" también está acusado de blanqueo de capitales a gran escala. Las investigaciones apuntan a que incluso su organización lavó dinero a través de la compra de material médico para combatir la pandemia de coronavirus, según el portal brasileño UOL.
Además de los integrantes del núcleo operacional de la organización criminal, otras personas y empresas fueron utilizadas para blanquear dinero del crimen, principalmente a través de la exportación de mercancías.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.