19-07-2022 / 0:20: h EFE

El Gobierno de Nicaragua informó este lunes que representantes de 31 países estarán presentes mañana en la celebración del aniversario número 43 de la revolución popular sandinista que derrocó al dictador Anastasio Somoza Debayle en 1979, un acto que es criticado por la oposición nicaragüense.

La vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo, dijo a través de medios oficiales que a la mayor fiesta sandinista acudirán delegados de países de África, América, Asia, y Europa, tanto de países vecinos, como lejanos, entre ellos Abjasia o Yibuti.

Representantes de países aliados de Nicaragua, como Cuba, Rusia y Venezuela también fueron anunciados.

Durante la celebración, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, condecorará al único gobernante que confirmó su asistencia, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, quien recibirá la "Orden Augusto César Sandino" en su máximo grado, "Batalla de San Jacinto", según informó Murillo, también primera dama.

"Aquí estamos y decimos y afirmamos que siempre será 19 de julio y que nuestra revolución popular sandinista, que es una revolución de amor, que es una revolución de cariño, que es una revolución cristiana, socialista, solidaria, va adelante", señaló Murillo.

Por su lado, al menos 20 organizaciones opositoras lamentaron y rechazaron la celebración sandinista por considerar que se trata de "una victoria que fue usurpada, traicionada y convertida en la peor tragedia histórica".

Según las organizaciones de opositores, que se encuentran en Nicaragua y en el exilio, el país centroamericano "vive una nueva dictadura, tan o más sangrienta y totalitaria que la dinastía de los Somoza".

Entre las organizaciones que rechazaron la fiesta sandinista están la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, la Unidad Nacional Azul y Blanco, el Movimiento Campesino, el Grupo de Reflexión de Excarcelados Políticos y Nicaragua Freedom Coalition.

"No hay nada que celebrar, mucho menos la liberación de un pueblo que sigue siendo asesinado, no concebimos una celebración, conmemoración o veneración, en una fecha cuyo significado ha sido pisoteado y degradado como la propia vida de los ciudadanos", continuaron los opositores.

Las organizaciones también exigieron "la salida inmediata de la dictadura criminal de los Ortega Murillo, la liberación de los más de 190 presos políticos, el respeto a las libertades públicas, y el regreso seguro de los más de 144.000 exiliados".

Nicaragua vive una crisis sociopolítica que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2018 dejó al menos 355 muertos, misma que se agudizó en las elecciones de noviembre pasado, en las que Ortega y Murillo fueron reelegidos con sus principales rivales en prisión o en el exilio.

El Gobierno de Nicaragua todavía no ha informado si la celebración, que tiene como centro de atención el discurso de Ortega, será un evento exclusivo televisado, o si habrá una presencia masiva de sandinistas, como ocurría hasta el levantamiento antigubernamental de 2018.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD