20-07-2022 / 0:50: h EFE

El canciller cubano, Bruno Rodrguez, afirm este martes que el gobierno de Estados Unidos "miente deliberadamente" por vincular a Cuba con el trfico de personas, tras incluirla en su "lista negra" de pases que incumplen los estndares internacionales para combatir ese delito.

Rodrguez escribi en su perfil de Twitter que el "Gobierno de EEUU carece de autoridad moral y miente deliberadamente sobre el desempeo de #Cuba contra la trata de personas".

"Sus calumnias no lograrn empaar la labor ejemplar en la prevencin y combate a ese flagelo ni doblegar nuestro compromiso con la cooperacin mdica internacional", aadi el ministro cubano de Relaciones Exteriores.

El Departamento de Estado de EE.UU. mantuvo por cuarto ao consecutivo a Cuba en su Informe de Trfico de Personas de 2022, donde revisa la situacin a nivel mundial, al considerar que incumple los estndares marcados por la ley estadounidense contra este fenmeno, que establece mtodos para evitarlo y proteger a las vctimas de la trata de personas.

Junto a Cuba, tambin figuran en la "lista negra" Venezuela, Nicaragua y otros 19 pases como China, Corea del Norte, Siria, Irn, Rusia y Bielorrusia.

En el informe se indica que "pese a la falta de esfuerzos significativos", el Gobierno de Cuba ha adoptado algunos pasos para abordar el trfico de personas, como la investigacin, el enjuiciamiento y la condena de traficantes.

Pero seala que durante el periodo estudiado hubo una "poltica del Gobierno o patrn de beneficio" de los programas de exportacin de trabajadores "con fuertes indicios" de "trabajo forzoso".

En ese sentido, la administracin demcrata de Joe Biden cita las misiones mdicas cubanas en otros pases y asegura que el Ejecutivo de La Habana "sigui desplegando trabajadores cubanos en pases extranjeros empleando tcticas engaosas y coercitivas" y sin abordar "violaciones laborales y delitos de trfico".

Adems subraya "el creciente nmero de alegaciones" por parte de ONG, exparticipantes en esas misiones y Gobiernos extranjeros sobre la presunta implicacin de funcionarios cubanos en esos "abusos".

Washington tambin acusa a La Habana de "no informar" a los participantes en esos programas sobre "los trminos de sus contratos", de "confiscar" sus pasaportes, acreditaciones profesionales y salarios; y de "amenazar" a los profesionales sanitarios y sus familiares si abandonaban esas misiones.

Asimismo asegura que el Gobierno cubano no ha informado de haber hecho ningn esfuerzo de cumplimiento de la ley para luchar contra el trfico de seres humanos y que los traficantes de personas "explotan" a vctimas nacionales y extranjeras en Cuba.

Las misiones de profesionales cubanos en el extranjero han llevado a lo largo de varias dcadas a ms de 400.000 trabajadores -principalmente del sector de la salud, pero tambin marinos, ingenieros, deportistas y artistas- a 164 pases.

El ministro de Relaciones Exteriores ya ha cargado anteriormente contra los sealamientos de EE.UU. por el trato a los mdicos insulares en las misiones en el exterior.

En enero pasado los calific como "acusaciones mendaces" con la intencin de justificar "el criminal bloqueo" contra la isla.

Rodrguez sostuvo entonces que Washington trata de "empaar el esfuerzo solidario de la cooperacin mdica cubana", que "salva vidas y cuyos mritos incuestionables reconoce la comunidad internacional".

El Gobierno cubano neg en un escrito a Naciones Unidas en 2020 cualquier relacin entre sus misiones y la trata, la esclavitud o el trabajo forzoso.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD