21-07-2022 / 0:20: h EFE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, salud este mircoles al pueblo de Colombia y al mandatario electo colombiano, Gustavo Petro, en su Da de la Independencia.

"En la ocasin especial de conmemorar el 212 aniversario de la firma del Acta del Cabildo Extraordinario de Santa Fe, este 20 de julio, nos enorgullece expresar, en nombre del pueblo y Gobierno de Reconciliacin y Unidad Nacional de la Repblica de Nicaragua y en nuestro propio nombre, nuestras ms sinceras felicitaciones a usted y al hermano pueblo de la Repblica de Colombia", escribi Ortega en una carta dirigida a Petro.

En la misiva enviada tambin a la prensa, Ortega dijo que reconoce "la trascendencia de este acontecimiento histrico que sent las bases de la lucha libertaria por el derecho a la autodeterminacin, soberana nacional e independencia y que alcanza su glorioso cometido con la victoria en la Batalla de Boyac, liderado por el libertador Simn Bolvar".

Asimismo, el lder sandinista reafirm su "voluntad inalterable de continuar fortaleciendo los lazos de hermandad fraterna, solidaridad y cooperacin, que deben prevalecer entre nuestros pueblos y Gobiernos y que son esenciales para continuar forjando la unidad, la integracin y el desarrollo regional".

Los colombianos celebraron su independencia este mircoles con un colorido desfile en la calle, donde representantes de diferentes unidades militares y policiales recordaron el grito de independencia del 20 de julio de 1810, hace 212 aos.

TENSAS RELACIONES BILATERALES

En febrero pasado, Nicaragua retir las credenciales a Alfredo Rangel Surez como embajador de Colombia en Managua, "al inmiscuirse ofensivamente en los asuntos internos de nuestro pas", segn dijo entonces la Cancillera nicaragense.

Antes, el Gobierno de Colombia haba ordenado a su embajador en Managua regresar al pas luego de que el mandatario nicaragense asegurara que la nacin andina es un "narco-Estado" donde asesinan a diario a lderes sociales.

El pasado 4 de mayo, Ortega tambin acus a Colombia, al que ha tildado de "narco-Estado", de no querer reconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los derechos del pas centroamericano en el mar Caribe, porque "quieren tener la ruta libre para seguir trasegando la droga que llevan a Europa y a Estados Unidos".

El pasado 21 de abril, la CIJ consider que Colombia ha violado "la soberana y la jurisdiccin" de Nicaragua en su propia Zona Econmica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragenses, y le orden "cesar de forma inmediata" su conducta.

Ese mismo da el presidente colombiano, Ivn Duque, asegur que su Gobierno no permitir que Nicaragua limite los derechos de su pas en el mar Caribe, ni los de la comunidad raizal del archipilago de San Andrs y Providencia.

El fallo del pasado 21 de abril tiene sus orgenes en una sentencia de la CIJ emitida el 19 de noviembre de 2012, por la que Colombia mantuvo la soberana sobre el archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina, as como de los cayos que lo integran, y conserv 12 millas nuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdi con Nicaragua casi 75.000 kilmetros cuadrados de mar.

Nicaragua denunci entonces ante la CIJ, con sede en La Haya, que Colombia haba violado el derecho internacional por no aplicar esa sentencia porque su Armada hace operaciones en aguas caribeas que no le corresponden y el Gobierno colombiano expidi el decreto que estableci una "zona contigua integral".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD