23-07-2022 / 22:50 h EFE

El Día del Estudiante en Nicaragua fue conmemorado este sábado entre saludos de organizaciones oficialistas y los reclamos de grupos estudiantiles opositores que exigen justicia para los 46 alumnos asesinados en 2018 y la liberación de 6 líderes universitarios presos.

La Asamblea Nacional (Parlamento) y el Ministerio de Educación, entre otras instituciones, emitieron mensajes saludando la efeméride y recordando que la fecha honra a 4 alumnos universitarios asesinados por la extinta Guardia Nacional durante una protesta contra el dictador Luis Somoza Debayle, el 23 de julio de 1959.

Organizaciones estudiantiles oficialistas y escuelas estatales en diferentes ciudades conmemoraron la denominada “masacre de 1959” con actividades recreativas y deportivas y caminatas.

Por su parte, las organizaciones estudiantiles opositoras evocaron la fecha con comparaciones entre Somoza y el actual presidente nicaragüense, Daniel Ortega, por los sucesos de 2018, y exigieron justicia.

"La masacre del 23 de julio de 1959 dejó 4 jóvenes universitarios asesinados por la Guardia Nacional de la dictadura de Somoza. Abril de 2018 dejó un saldo de más de 46 estudiantes asesinados, producto de la brutal represión por mando de la dictadura Ortega y Murillo”, resaltó la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ).

Entre las víctimas de 2018 está la estudiante de medicina brasileña Rayneia Gabrielle Da Costa Lima, asesinada el 23 de julio de 2018 por un “paramilitar” que fue capturado e indultado un año después bajo una Ley de Amnistía que causó controversia.

La CUDJ demandó “justicia penal y transicional”, así como “la liberación de más de 190 personas prisioneras políticas”, incluyendo a seis líderes estudiantiles capturados en una ola de arrestos previa a las elecciones de noviembre pasado, en las que Ortega obtuvo una nueva reelección, con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidente, y con sus rivales presos o en el exilio.

La disidente Unidad Nacional Azul y Blanco señaló, entre otros, que “la dictadura de los Ortega Murillo (...) ha eliminado la autonomía universitaria", y "dictado la muerte civil contra centenares de estudiantes universitarios al anular sus expedientes académicos”.

Las organizaciones estudiantiles opositoras también reclamaron el retorno de la autonomía universitaria, elecciones libres y transparentes en los recintos, y el cese de la influencia del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en las aulas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD