El Gobierno de Argentina insisti este martes en la necesidad de regular el denominado "uso propio" de las semillas y que los agricultores paguen regalas por sembrar semillas genticamente modificadas, algo que desde hace aos genera fuertes polmicas en el pas suramericano, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados.
"Es necesario reglamentar el uso propio de la semilla, que debe ser oneroso", sostuvo el ministro de Agricultura argentino, Julin Domnguez, durante una reunin extraordinaria de la Comisin Nacional de Semillas.
La semana pasada, Domnguez ya se haba reunido con los representantes de empresas que desarrollan semillas para avanzar en un proyecto que impulse el cobro a los productores rurales por el uso de semillas de soja y de trigo transgnicos.
Argentina tiene una ley de semillas aprobada en 1973, cuando no exista esta tecnologa, y desde hace 2 dcadas hay pujas entre las empresas desarrolladoras y las patronales de agricultores que han impedido en la prctica una actualizacin normativa en el Parlamento.
"Argentina tiene un debate pendiente sobre la Ley de Semillas. Espero que el Congreso nacional pueda tratarla y resolverla", dijo este martes Domnguez.
En Argentina, los "obtentores", como tcnicamente se denominan a los desarrolladores de eventos genticamente modificados, cobran regalas al momento de vender una bolsa de semillas a un agricultor para su cultivo.
Pero desde hace aos reclaman adems cobrar regalas tambin por el denominado "uso propio", aquel que hace un agricultor cuando destina a la resiembra parte de los granos obtenidos en una cosecha.
Los agricultores no rechazan que los derechos de propiedad intelectual en el mejoramiento fitogentico sean debidamente reconocidos, pero reclaman que este cobro se haga exclusivamente sobre la semilla al momento en que el agricultor la compra al "obtentor".
Aos atrs, ya hubo una fuerte polmica cuando la multinacional Monsanto intent cobrar regalas sobre los embarques con soja transgnica cultivada en Argentina y exportados a diversas partes del mundo.
Domnguez afirm este martes que en Argentina slo el 18 % de las semillas que se siembran est fiscalizado "por lo que es urgente promover su uso".
"Queremos que nuestros productores tengan los mejores rendimientos y tecnologas disponibles, por eso queremos fomentar las inversiones en investigacin y desarrollo para competir con los pases de la regin", sostuvo.
Argentina es el primer exportador mundial de harina y aceite de soja, el tercero de porotos de soja y el quinto de harina de trigo.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.