El Centro de Documentacin e Informacin de Bolivia (Cedib) inform este jueves que en el segundo trimestre de este ao se registraron al menos 11 "ataques en contra de defensores de derechos humanos" en el pas, en especial a los que defienden el medioambiente y su territorio.
Un informe publicado por el Cedib, una organizacin no gubernamental, seala que durante abril, mayo y junio de este ao los "ataques en contra de defensores han aumentado", siendo aquellos que protegen el medioambiente "los ms afectados", al igual que los pueblos indgenas y periodistas.
Entre los casos mencionados est el secuestro de una Comisin de Territorio, Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cmara de Senadores y la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indgenas Originarios Campesinos y reas Protegidas por parte de un grupo armado irregular.
Tambin registr el caso de otro secuestro de defensores en la surea Tarija por un grupo de interculturales cuando queran verificar la existencia de actividades extractivistas en ese territorio.
Varios de los casos estn vinculados al extractivismo en el que los representantes indgenas o autoridades locales han sido "amenazadas o amedrentadas" por grupos vinculados a la minera.
Por otro lado, se mencionan algunas agresiones a periodistas cuando realizaban su labor, como es el caso de Karem Mendoza, que fue agredida por grupos afines al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), o el caso de otro reportero que fue despedido y enviado a la crcel por un meme.
De igual manera evidencian la vulneracin de los derechos de los pueblos indgenas en el pas.
"Varias comunidades indgenas sufrieron los impactos de actividades extractivistas dentro de sus territorios, peor an, muchas de estas comunidades tambin son vctimas de grupos irregulares armados y grupos que tienen una relacin con el narcotrfico", seala el documento.
El informe advierte de que el "Gobierno se encuentra impulsando de manera desmedida actividades extractivas en reas protegidas y territorios indgenas" y que tiene un impacto en la naturaleza, pero tambin en la salud y la integridad de los pueblos indgenas.
Adems hace referencia a la "crisis" y la "falta de independencia" de la Justicia en el pas que evidencia la "profunda corrupcin" que daa la "democracia y el estado de derecho".
"La crisis de la justicia y la destruccin de la institucionalidad afecta con mayor intensidad a los grupos ms vulnerables", seala el informe.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.