29-07-2022 / 22:50 h EFE

La petrolera brasileña Petrobras anunció este viernes que recibió propuestas interesantes "en volumen e importancia" por las tres refinerías que puso a la venta en junio pasado, luego de que una oferta inicial para venderlas hace tres años no hubiera generado ningún interés.

Se trata de las refinerías de Abreu e Lima (Rnest), en el estado de Pernambuco; Presidente Getúlio Vargas (Repar), en Paraná, y Alberto Pasqualini (Refap), en Rio Grande do Sul, que la mayor empresa de Brasil puso a la venta en 2019 en un proceso que tuvo que cerrar el año pasado por falta de interesados.

La petrolera decidió ofrecerlas nuevamente en junio de este año aprovechando la actual coyuntura de valorización de los activos petroleros en todo el mundo y asegura que ha recibido varias propuestas para un proceso con plazo de vencimiento en los próximos días.

"Estamos próximos a cerrar la ventana de interés pero ya tenemos varias propuestas y estamos positivamente sorprendidos con el volumen importante de manifestaciones de interés en el proceso", afirmó el director Financiero de Petrobras, Rodrigo Araújo, en una rueda de prensa.

El ejecutivo dijo que la sorpresa obedece a que el interés generado por el negocio ha sido "elevado y relevante", y que la empresa tiene "buenas expectativas" para las posibles ventas.

Araújo atribuyó ese interés a la actual coyuntura en que los precios de los derivados están históricamente por encima del promedio, debido a factores como la guerra de Rusia y Ucrania.

La intención inicial de la empresa, con su plan de desinversiones lanzado en 2019, era vender ocho de sus trece refinerías, con una capacidad sumada de producir 1,1 millones de barriles de derivados por día, lo que equivale a la mitad de la capacidad de refino del país, pero solo consiguió acuerdos para 5.

Petrobras finalizó en noviembre pasado la venta de la refinería Landulpho Alves (Rlam) al fondo emiratí Mubadala Capital, por 1.650 millones de dólares.

Mientras, las refinerías de Isaac Sabbá (Reman), Lubricantes y Derivados de Petróleo del Nordeste (Lubnor) y la Unidad de Industrialización del Esquisto (SIX) están a la espera de recibir el aval de los órganos reguladores para concluir el negocio.

Las ventas están enmarcadas en un ambicioso plan de venta de activos por hasta unos 23.000 millones de dólares con el que la petrolera pretende reajustar su tamaño y su enorme deuda, y concentrarse en actividades más estratégicas y rentables, como la explotación de petróleo y gas en las gigantescas reservas que tiene en aguas muy profundas del océano Atlántico.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD