Un sector de cocaleros del departamento boliviano de La Paz que exige el cierre de un mercado paralelo impulsado por un grupo afn al Gobierno de Luis Arce, se enfrent este martes a dinamitazos con la Polica que respondi con gases lacrimgenos.
Las tensiones se produjeron por segundo da cerca del mercado independiente de la Asociacin Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) en La Paz, dirigido por Freddy Machicado, que exige el respeto a este comercio tradicional e independiente.
Los movilizados piden el cierre del llamado "mercado paralelo", creado despus de las protestas de septiembre del ao pasado, y que est administrado por el bloque del dirigente Arnold Alanez, a quien acusan de ser afn al Gobierno.
La protesta se centr en Adepcoca e intent llegar hasta el "mercado paralelo", ubicado a varias calles de distancia, pero estuvo bajo una fuerte custodia de la Polica.
Los manifestantes defienden que el mercado de Adepcoca es, junto al de Sacaba en Cochabamba, el que la ley reconoce para la venta de hojas de coca para el consumo tradicional y cuestionan la creacin de otro punto de comercializacin sustentado por dirigentes que consideran oficialistas.
"Este Gobierno respalda y apoya a un mercado que no es legal (mientras) no reconoce a un mercado legal (el de Adepcoca) por el que desde hace aos nuestros padres han luchado", manifest a Efe Eva Chambi, una productora que lleg hasta La Paz.
Este conflicto emerge nuevamente despus de un ao en el que tambin hubo fuertes enfrentamientos entre los cocaleros de Adepcoca y la Polica.
ORGENES DEL CONFLICTO
En septiembre de 2021 el Gobierno reconoci a Alanez como mximo dirigente de Adepcoca luego de la realizacin de un congreso en el que se denunci que no participaron los integrantes del sector "tradicional" que lo acusaron de ser parte de la zona ilegal de produccin de la hoja de coca.
En ese momento, Alanez tom control del mercado de Adepcoca con apoyo de la Polica, lo que origin una escalada de protestas del bloque contrario que luego de varios das de enfrentamientos logr rebasar a las fuerzas de seguridad para expulsar al dirigente y sus colaboradores y retomar la sede de la asociacin.
Das despus Alanez inaugur un mercado "paralelo" que, segn dijo en su momento, se consigui con los aportes de los afiliados que lo respaldaban y es el que ahora causa resistencia entre los dems cocaleros.
Desde 2017 las leyes bolivianas autorizan la siembra de 22.000 hectreas de cultivos de hojas de coca, 14.300 en la regin de Los Yungas de La Paz y 7.700 en la zona del trpico de Cochabamba, en tanto que los centros legales de venta son Adepcoca y el mercado de Sacaba, respectivamente.
Las tensiones entre la regin de Los Yungas de La Paz y el Gobierno han sido constantes desde la emisin de esa nueva normativa.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.