10-08-2022 / 23:10 h EFE

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) neg este mircoles haber favorecido los intereses de la industria petrolera en Colombia frente a los de comunidades desfavorecidas, en respuesta a acusaciones lanzadas por activistas y grupos indgenas.

"Rechazamos la insinuacin de que ponemos los intereses de las empresas de industrias extractivas por encima de las necesidades de las comunidades pobres y vulnerables a las que apoyamos y con las que trabajamos", seal en un comunicado.

El PNUD sali as al paso de un reportaje publicado hoy por el diario estadounidense The New York Times, que acusa a la agencia de la ONU de haberse "aliado con empresas de hidrocarburos para aplastar a la oposicin y mantener el flujo de petrleo" en la Amazona colombiana.

La informacin hace eco de las protestas del pueblo indgena siona que llevaron al PNUD a dar marcha atrs a un proyecto en colaboracin con la petrolera GeoPark y analiza los vnculos de la agencia con esa industria, que entran en colisin con los principios de Naciones Unidas de sustituir los combustibles fsiles por energas renovables en el marco de la lucha contra la crisis climtica.

El Times subraya que ese acuerdo "es un ejemplo del modo en que una de las organizaciones para el desarrollo sostenible ms grandes del mundo se asocia con agentes contaminantes, incluso con aquellos que en ocasiones trabajan contra los intereses de las comunidades que se supone que la agencia debera ayudar".

El reportaje, que cita documentos internos y entrevistas con funcionarios, asegura que el PNUD "ha sofocado la oposicin local a la perforacin", ha hecho "anlisis de negocio para la industria" y ha trabajado "para que sea ms fcil que las compaas sigan operando en zonas sensibles".

En su respuesta, el PNUD dijo que revisa continuamente todas sus relaciones con empresas de este mbito para garantizar que ayuden a las poblaciones vulnerables y que vayan en lnea con las estrategias de transicin energtica del pas en cuestin.

En ese sentido, la agencia seal que el mundo debe acabar con su dependencia de los combustibles fsiles, pero para ello es necesaria una transicin energtica, y consider que no se puede criticar a los pases en vas de desarrollo por usar sus recursos naturales para invertir en programas de desarrollo.

"El PNUD trabaja para ayudar a los pases en desarrollo para hacer esa transicin", recalc en su comunicado, en el que tambin insiste en su total compromiso con los pueblos indgenas.

La polmica est vinculada principalmente a la firma en 2021 de un acuerdo entre el PNUD y GeoPark con el fin de generar oportunidades de empleo en zonas de Colombia muy afectadas por la crisis de la covid-19.

Segn el propio PNUD, la colaboracin se cancel menos de un mes despus de su anuncio a raz de las protestas que le trasladaron comunidades indgenas y organizaciones no gubernamentales que se oponen a la extraccin de recursos en las tierras del pueblo siona.

"Las preocupaciones planteadas hicieron que el acuerdo se cancelara antes de que el proyecto comenzara", explic hoy a Efe un portavoz de la agencia.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD