Cuatro eurodiputados españoles y portugueses del grupo socialdemócrata en el Parlamento Europeo viajarán este jueves a Brasil, Chile y Argentina para mantener encuentros con líderes progresistas de estos países con el fin de reforzar la cooperación del grupo con esta región, con la que la Unión Europea quiere trabajar más estrechamente.
Liderará la misión la presidenta del grupo socialdemócrata, la española Iratxe García, junto al también español y presidente de Eurolat, Javi López, y los portugueses Pedro Marques y Maria-Manuel Leitão-Marques, que son, respectivamente, vicepresidente del grupo y coordinadora de los socialdemócratas en Eurolat.
Entre el 25 de agosto y el 3 de septiembre, los cuatro diputados viajarán a Sao Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires y se reunirán, entre otros, con el presidente rgende Atina, Alberto Fernández, el ex presidente de Brasil y candidato en los próximos comicios, Luiz Inácio Lula da Silva; representantes de los Gobiernos, Parlamentos y de la sociedad civil, organizaciones feministas y sindicatos de estos países.
"El momento político, con un giro hacia gobiernos progresistas en América Latina, nos coloca en el centro de un esfuerzo común con el que hacer avanzar nuestros valores globales compartidos", dijo en un comunicado García, que apuntó a la guerra rusa contra Ucrania como otro factor que "evidencia aún más la necesidad de una alianza política con una agenda progresista a ambos lados del Atlántico".
El viaje tendrá lugar justo un mes antes de las elecciones presidenciales en Brasil, un país con "un enorme potencial y una gran responsabilidad" donde "hay fuerzas populistas de derechas que niegan los retos globales como la emergencia climática y la pérdida de la biodiversidad, y que socavan la democracia", afirmó.
"Lula aporta la esperanza para un futuro mejor", señaló García, quien también apoya el nuevo impulso democrático del Ejecutivo chileno "con el proceso constituyente, liderado por la juventud" y demostrando "la importancia de mantener viva la memoria de las atrocidades cometidas por la dictadura".
En la última parada del viaje, Argentina, los cuatro diputados dijeron esperar conocer a "las valientes mujeres argentinas que lideran un renovado movimiento feminista en América Latina" y apoyar en persona "los esfuerzos del presidente Alberto Fernández para la recuperación económica".
La presidencia española del Consejo de la Unión Europea, que tendrá lugar en el segundo semestre de 2023, ya ha transmitido su intención de convocar el año próximo una cumbre entre las dos regiones, que lleva sin celebrarse desde 2015.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.