El presidente de Chile, Gabriel Boric, calific este lunes de "inaceptables" tanto los choques de este fin de semana entre partidarios y detractores de la nueva Constitucin como un polmico espectculo en el se ultraj la bandera y pidi a la sociedad "escuchar a quien piensa distinto".
"Es necesario que volvamos a escuchar a quien piensa distinto, que hagamos el esfuerzo, pese a la pasin que se desata en las campaas", dijo en rueda de prensa el mandatario.
Ms de 15 millones de chilenos estn llamados a las urnas el 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitucin o mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), en una de las votaciones ms polarizadas de los ltimos tiempos.
Los ltimos sondeos revelaron que se mantiene la tendencia a rechazar el texto, con una diferencia de ms de 10 puntos, pero los expertos alertan de que el escenario est abierto porque hay un alto nmero de indecisos.
Dos hechos empaaron el fin de semana la campaa electoral, que acabar el prximo jueves con actos multitudinarios en Santiago.
El primero tuvo lugar el sbado en la ciudad costera de Valparaso, a 110 kilmetros al oeste de la capital, cuando un grupo de travestis realiz una polmica performance de alto contenido sexual en un acto a favor de la propuesta constitucional.
En un momento de su presentacin, un miembro del grupo Las Indetectables simul que extraa de su ano una bandera chilena, al grito de "abortar Chile, abortar el macho interior, abortar la polica".
La Fiscala chilena abri una investigacin por "ultraje a la bandera" en la actuacin, que gener crticas transversales en todos los partidos polticos.
Un da despus, un grupo de "huasos" (campesinos que visten el traje tradicional del campo chileno) agredieron y atropellaron a ciclistas que se manifestaban en el centro de la capital a favor de la nueva Constitucin.
"Dentro de todas las diferencias y desigualdades que tenemos en Chile, no podemos olvidar que Chile es uno solo y lo tenemos que defender juntos y juntas", agreg Boric, quien hizo adems un llamado a "construir un pas entre todos" despus del plebiscito del prximo domingo.
El gobernante hizo estas declaraciones tras anunciar que su Gobierno presentar en el Parlamento el proyecto de ley que ratifica el Convenio 190 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), que obliga a los Estados tomar medidas contra la violencia y el acoso en el trabajo.
La derecha y parte de la centro izquierda votar en contra al encontrar el nuevo texto "radical", mientras que la izquierda lo har a favor del "Apruebo", aunque se comprometi a alcanzar un gran pacto para reformar los aspectos ms conflictivos.
La nueva norma declara a Chile un Estado social de derecho y consagra derechos como salud pblica y universal, educacin gratuita, mejores pensiones y acceso a la vivienda y al agua.
El derecho a la interrupcin voluntaria de embarazo, el carcter plurinacional del Estado y la eliminacin del Senado son algunos de los temas incluidos en el texto que generan ms controversia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.