05-09-2022 / 0:30: h EFE

Los cocaleros de La Paz iniciaron este domingo una marcha desde las zonas productoras de la hoja de coca en ese departamento hacia la sede del Gobierno boliviano para insistir en su demanda del cierre de un mercado paralelo para la venta de la planta por el que estn en conflicto desde hace ms de un mes.

Un grupo parti desde la localidad de Chulumani en la provincia Sud Yungas, a unos 116 kilmetros de la ciudad de La Paz, y otro desde Yolosita en la provincia Nor Yungas, a unos 100 kilmetros de la capital regional.

Ambos se encontrarn en la localidad de Unduavi, a 42 kilmetros de La Paz para ingresar juntos a esa ciudad, a donde calculan llegar en unos tres a cuatro das, segn aseguraron los dirigentes de la Asociacin Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz a medios locales.

Antes de marchar, el grupo que sali desde Chulumani particip en una misa y bendicin junto al presidente de Adepcoca, Freddy Machicado, quien asegur a la radio local FmBolivia que "es importante encomendarse" a Dios para llegar "sanos y fortalecidos" a La Paz.

"Dios mediante vamos a llegar todos fortalecidos y encontrar una solucin que estamos buscando hace mucho tiempo", sostuvo el dirigente.

Machicado expres que el sector est dispuesto a dialogar una vez que la marcha llegue a la ciudad, "pero con personas que s puedan resolver este conflicto".

El conflicto lleva ya ms de un mes y enfrenta a los socios de Adepcoca del mercado tradicional liderados por Machicado, con el de Arnold Alanes, que asegura ser el dirigente legal y que a fines del ao pasado abri un establecimiento de venta de hojas de coca paralelo.

Hasta el momento, han fracasado tres intentos de dilogo convocados por el Gobierno debido a que el sector de Machicado reclama conversar con alguna autoridad que tenga suficiente poder de decisin para atender sus demandas.

LOS ANTECEDENTES

Los cocaleros de Adepcoca exigen el cierre del mercado paralelo abierto en el barrio paceo de Villa El Carmen por el sector liderado por Alanes, afn al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS).

Este problema se arrastra desde septiembre de 2021, cuando en una asamblea un grupo eligi por aclamacin a Alanes como dirigente de Adepcoca, que luego recibi el reconocimiento del Gobierno de Luis Arce y tom posesin del mercado tradicional de Villa Ftima con apoyo policial.

Tras varias jornadas de protestas, el otro bloque, que asegura ser mayoritario, consigui expulsar a Alanes y a la Polica, pero unos das despus el dirigente abri el mercado paralelo.

Los productores consideran que ese mercado es ilegal, ya que las leyes vigentes reconocen solamente dos establecimientos para la venta legal de hojas de coca en el pas, el de Villa Ftima en La Paz y el de Sacaba en la regin central de Cochabamba.

En el ltimo mes, los cocaleros de Adepcoca han efectuado protestas en La Paz para que se cierre el mercado paralelo, al considerar que quienes lo administran son afines al oficialismo y provienen de la llamada "zona roja" de produccin y no de la tradicional.

Varias jornadas se caracterizaron por el enfrentamiento entre cocaleros, que utilizaron dinamitas, y la Polica que respondi a esas movilizaciones con gases lacrimgenos.

Los vecinos de los barrios donde se encuentran ambos mercados se manifestaron hace unos das con banderas blancas y carteles pidiendo "paz" y que se solucione el conflicto, ya que han sido afectados por los enfrentamientos y el uso de gases y dinamitas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD