Un tribunal electoral brasileño impugnó este martes la candidatura del diputado Daniel Silveira al Senado por considerar que el político ultraderechista, pese a haber sido indultado por el presidente Jair Bolsonaro, es inelegible por haber sido condenado por ataques a la democracia.
El Tribunal Regional Electoral (TRE) del estado de Río de Janeiro, por seis votos a favor y uno en contra de sus siete magistrados, se negó a registrar la candidatura de Silveira, que había sido postulado a un escaño en el Senado por un partido aliado de Bolsonaro, el líder de la ultraderecha brasileña.
De acuerdo con la mayoría de los magistrados, pese al indulto que le concedió Bolsonaro y que lo salvó de ir a la cárcel, Silveira no tiene derecho a disputar las elecciones por haber sido condenado por la Corte Suprema por graves amenazas a las instituciones democráticas.
El Supremo Tribunal Federal condenó en abril pasado a ocho años y nueve meses de prisión al aliado del líder ultraderechista por unas graves amenazas a esa corte y a las instituciones democráticas, y por hacer apología a la dictadura, entre otros delitos.
Pero menos de 24 horas después de la decisión de la máxima corte, el jefe de Estado le concedió un indulto a su aliado en una decisión que reavivó las tensiones entre el Ejecutivo y el Judicial, y que generó intensa polémica en Brasil.
El jefe de Estado alegó en el decreto por el que concedió el indulto que al diputado le estaban violando su derecho a la libertad de expresión y la inmunidad parlamentaria.
Amparado por el indulto, Silveira inscribió su candidatura al Senado por el Partido Laborista Brasileño (PTB) y venía haciendo campaña como principal aliado de Bolsonaro en el estado de Río de Janeiro.
La mayoría de los magistrados del tribunal electoral de Río de Janeiro consideró que, pese a que el indulto le condonó la pena de prisión, no le restituyó totalmente sus derechos, ya que la Corte Suprema también le impuso como castigo al diputado un periodo de inhabilitación política de ocho años, lapso en el que no puede aspirar a ningún mandato público.
Pese a que el exdiputado aún puede presentar recurso contra la decisión ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), máxima autoridad electoral, la posibilidad de revertir la decisión es considerada como difícil debido a que hasta el Ministerio Público ya pidió que le sea negado el derecho a recibir recursos públicos de su partido y acceso a espacios para su propaganda electoral.
Silveira fue condenado en el marco de investigaciones sobre la difusión de noticias falsas y amenazas a jueces y políticos en las redes sociales, que tiene en la mira al propio Bolsonaro y a muchos simpatizantes de su Gobierno.
Ese proceso ya causó serios conflictos entre la Corte Suprema y Bolsonaro, quien además está enfrentado la Justicia electoral por las dudas que ha sembrado en relación a la fiabilidad de las urnas electrónicas en que votan los brasileños desde 1996.
El gobernante, que aspira a ser reelegido, viene poniendo en duda el sistema electoral brasileño desde que las encuestas dejaron claro el favoritismo de su máximo rival en las elecciones presidenciales del 2 de octubre, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.