25-10-2022 / 1:20: h EFE

Unas 200 mujeres indígenas de Guatemala lanzaron desechos plásticos este lunes frente a la sede de una d e las cámaras empresariales del país, ubicada en la capital, durante una manifestación para exigir que se detenga la contaminación en el Lago de Atitlán.

"Estamos empezando a morir, por eso queremos devolverles lo que es suyo, queremos dejarles aquí sus desechos y su muerte", dijo ante periodistas una de las mujeres mayas que recolectaron botellas, envoltorios y demás desechos plásticos en el Lago de Atitlán y los lanzaron frente a la Cámara de la Industria, uno de los conglomerados empresariales más importante del país.

Las mujeres que encabezaron la protesta son originarias de San Pedro la Laguna, uno de los 19 municipios asentados en la cuenca del Lago de Atitlán, en el departamento (provincia) de Sololá, ubicado a 200 kilómetros al oeste de la capital guatemalteca.

"Este acto político y artístico frente a este espacio simbólico, es una forma de impugnar la racionalidad de la industria del Plástico, que ha tratado de invisibilizar su responsabilidad socioambiental en la cuenca de Atitlán", indicó un comunicado del colectivo de mujeres mayas Tz’unun’ya.

El performance fue ideado por el artista maya Manuel Chavajay, con el objetivo de visibilizar la situación compleja de los desechos plásticos que nadan en la superficie del Lago de Atitlán y los microplásticos que ya se han diluido en el agua.

Durante la protesta, frente a la Cámara de la Industria en Ciudad de Guatemala, las manifestantes advirtieron que los desechos plásticos que se acumulan en el cuerpo de agua están causando un desequilibrio ambiental en las comunidades y provocando enfermedades.

Además, las mujeres se plantaron frente a la sede del Congreso de Guatemala para exigir a los diputados que tomen "medidas urgentes" para atender la situación de dicho lago.

El Lago de Atitlán tiene una superficie de 130 kilómetros cuadrados, está rodeado por tres volcanes y en 2008 fue nominado para ser una de las siete maravillas del mundo.

Anualmente, este lago recibe a miles de turistas de Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo.

En 2018, la bióloga Ninoshka López, de la Universidad Del Valle de Guatemala, publicó una investigación que evidenció que un 70 % del Lago de Atitlán está contaminado por microplásticos.

Las manifestantes pidieron a los empresarios y al Estado buscar alternativas para el manejo de desechos de las zonas aledañas al lago y que se promuevan nuevas políticas públicas para su conservación.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD