03-11-2022 / 13:50 h EFE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó este jueves que la invitación a dialogar por el conflicto sobre el censo de población sigue "abierta", aunque ratificó la instalación de la mesa técnica que decidirá la fecha definitiva para la consulta nacional.

"Siempre convocamos al diálogo y la invitación permanece abierta, porque confiamos en que es el mejor mecanismo para la solución de conflictos. Es momento de dar tranquilidad al pueblo cruceño", escribió Arce en sus redes sociales, aludiendo a la huelga ciudadana que se cumple en Santa Cruz, la mayor región boliviana, desde hace trece días exigiendo que el censo sea en 2023.

El mandatario reiteró lo dicho en la víspera por su ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, en el sentido de que la instalación de la citada comisión técnica dará "certidumbre a la población sobre la ejecución y calidad del proceso censal".

También ratificó que esta instancia, que "tendrá el acompañamiento de organismos internacionales", responde a los planteamientos de las autoridades subnacionales que participaron la semana pasada en el llamado "Encuentro plurinacional por un censo con consenso".

"Exhortamos a deponer cualquier medida de presión que atente contra la reconstrucción de Santa Cruz", agregó el gobernante.

El miércoles por la noche, Cusicanqui y el vocero presidencial, Jorge Richter, anunciaron en Santa Cruz la instalación de la comisión técnica a partir de este viernes, tras señalar a los líderes cívicos y políticos cruceños de no haber tenido "voluntad" para dialogar sobre el conflicto.

La consulta nacional debía realizarse este noviembre, pero el Gobierno de Arce anunció en julio su aplazamiento a 2024 argumentando razones técnicas, lo que motivó la protesta sobre todo de Santa Cruz.

Esa región, motor económico de Bolivia, exige que el censo poblacional se realice en 2023 con la aplicación de sus resultados en 2025, año en el que están previstos los comicios presidenciales.

En respuesta a la huelga, sectores afines al oficialismo iniciaron hace unos diez días un "cerco" con bloqueos de carreteras que ha aislado y dejado sin alimentos y combustible a la región.

El oficialismo cree que las protestas por el censo son "aventuras golpistas" como, según dicen las autoridades, ocurrió en 2019, cuando Evo Morales renunció a la Presidencia asegurando ser víctima de un "golpe de Estado", en medio de denuncias de un supuesto fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de ese año.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD