Dos semisumergibles con capacidad de transportar hasta cuatro toneladas de cocana cada uno, que pertenecan a disidencias de las FARC, fueron destruidos por las autoridades en una zona rural del departamento colombiano de Nario, inform este jueves la Armada.
Las operaciones que permitieron ubicar y destruir los aparatos se realizaron en una zona de manglares de Tumaco que, junto con el de Buenaventura, son los principales puertos colombianos sobre el ocano Pacfico.
La informacin de la Armada agreg que los dos semisumergibles, de 22 metros de largo cada uno, estaban listos para ser cargados con cocana del Bloque Occidental Alfonso Cano, de las disidencias de las FARC.
En la redada contra el narcotrfico, en la que tambin participaron tropas de la Brigada de Infantera de Marina No.4 y del Comando Contra el Narcotrfico y Amenazas Transnacionales, fueron ubicadas en la misma zona ocho rsticas construcciones en las que se procesaba cocana.
De acuerdo con la Armada, all fueron ubicados y destruidos 1.428 galones de base de coca en proceso, 277 kilos de hoja de coca macerada, 608 galones de insumos lquidos y 284 kilogramos de insumos slidos, los cuales pertenecen al grupo disidente de las FARC "Ivn Ros", que tiene presencia en esta zona suroccidental del pas.
Segn la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unocd, sigla en ingls), en un documento presentado en octubre pasado en Bogot, los cultivos de coca en Colombia crecieron un 43 % en 2021, ao en que fueron registradas 204.000 hectreas sembradas, mientras que en 2020 esa cifra fue de 143.000 hectreas.
El informe anual de la Unocd estim que el potencial de produccin de clorhidrato de cocana del pas es de 1.400 toneladas anuales, lo que supone un aumento del 14 % con respecto a 2020.
Las cifras son las ms altas registradas en los 22 aos que el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilcitos (Simci) de la Unocd lleva presentando su informe anual.
Los cultivos de coca siguen ubicados en los mismos lugares con condiciones de vulnerabilidad y el 62 % del total estn concentrados en Nario (fronterizo con Ecuador), Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) y Putumayo (fronterizo con Per y Ecuador).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.