17-11-2022 / 13:30 h EFE

El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, recibió este jueves a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, que llegó anoche a Argel en una visita oficial de tres días y primera parada de una gira internacional que le llevará también a Turquía, Rusia y China.

Según las imágenes difundidas en la televisión nacional, Díaz-Canel participó en una ceremonia en el santuario del Mártir donde depositó una ofrenda floral en memoria de las víctimas de la guerra de independencia (entre 1954 y 1962), que este año celebró su 60 aniversario, y visitó posteriormente el Museo Nacional de los Mártires.

A su llegada anoche al aeropuerto de la capital, el mandatario cubano, acompañado de su esposa, Lis Cuesta, fue recibido por el primer ministro argelino, Aiman Benabderrahmane, así como por los titulares de Salud y Cultura, Abdelhak Saihi y Soraya Mouloudji, respectivamente.

La delegación cubana, la más importante que viaja al extranjero desde la irrupción de la pandemia, está formada por los viceprimeros ministros Ricardo Cabrisas y Alejandro Gil- que dirige además la cartera de Economía y Planificación- y los responsables de Exteriores, Bruno Rodríguez; Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca; de Energía y Minas, Vicente de la O; y de Salud Pública, José Ángel Portal.

"Tenemos muchas expectativas con esta visita", anunció Díaz-Canel al inicio de su visita, la primera que realiza al país magrebí en calidad de Jefe de Estado y donde permanecerá hasta el próximo sábado.

Un día antes, el ministro de Salud se reunió con su homólogo argelino, Abdelhak Saihi, para debatir sobre proyectos de cooperación bilateral y, según un comunicado del Departamento, presentó tres propuestas al respecto: formación por parte de médicos cubanos a médicos generalistas en áreas de obstetricia, ginecología, reanimación y radiología; formación de oftalmólogos y, por último, un acuerdo de colaboración e intercambio con el Instituto Pasteur en el ámbito del desarrollo y producción de vacunas.

Argel y La Habana mantienen lazos sólidos desde que Argelia logró su independencia en 1962, en particular gracias a su cooperación en el movimiento de los Países No Alineados.

Esta colaboración es amplia en sectores como el energético, la construcción, la educación, la cultura y el deporte, y especialmente profunda en el terreno de la salud, con cerca de un millar de médicos cubanos que trabajan en oftalmología y medicina materno-infantil en Argelia.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD