El acuerdo por un nuevo proceso constituyente ingres este mircoles al Senado chileno en forma de proyecto de reforma constitucional que tendrn que validar las dos cmaras del Congreso por 4/7.
Los aspectos que no quedaron definidos en el acuerdo se resolvieron los ltimos das en encuentros entre los representantes de los partidos y movimientos firmantes y el presidente de la Cmara Alta, lvaro Elizalde.
Entre los nudos que se destrabaron hay los requisitos que debern cumplir los 24 expertos que conformarn el comit que "acompaar" al rgano redactor que pasan por contar con al menos diez aos de experiencia y tener ttulo universitario o tcnico.
Tambin se estableci que los participantes en el proceso de redaccin (50 integrantes del Consejo Constitucional electo, 24 expertos y los 14 juristas que formarn parte de la Comisin Tcnica de Admisibilidad que actuarn como una suerte de rbitro) sean remunerados.
Los consejeros recibirn 60 unidades tributarias mensuales (UTM) -unidad de cuenta usada en el pas para pagos de tributos y multas actualizada segn la inflacin- (casi 4.200 dlares), los expertos cobrarn 30 UTM (casi 2.100 dlares), mientras que a los abogados se les pagarn 10 UTM (casi 2.750 dlares) por sesin, con un mximo de tres sesiones al mes.
Tambin se resolvi que se reservarn una cantidad de escaos para pueblos originarios proporcional a la votacin total obtenida a nivel nacional y que el margen mnimo para ser electos ser de 1,5 % de los votos.
Sobre las fechas pendientes del calendario, se acord que las elecciones de consejeros constitucionales sern el 14 de mayo de 2023.
El acuerdo por un nuevo proceso constituyente se cerr el 13 de diciembre y fue suscrito por 14 fuerzas polticas desde la conservadora Unin Democrtica Independiente (UDI) hasta el Partido Comunista.
Establece que el nuevo rgano que redactar la propuesta de Ley Fundamental se llamar Consejo Constitucional y estar integrado por 50 personas electas por la ciudadana. Paralelamente, se instalar un comit de expertos designados por el Congreso (12 por el Senado y 12 por la Cmara de Diputados) que elaborar un anteproyecto que sirva de base al consejo.
El pacto incluye adems 12 principios institucionales que debe seguir el rgano redactor y que impediran una propuesta refundacional.
El 62,5 % de los chilenos rechaz el pasado 4 de septiembre la propuesta constitucional redactada por una convencin de mayora progresista e integrada por ciudadanos independientes, sin afiliacin a partidos polticos.
Unos das despus, las fuerzas polticas iniciaron las negociaciones para iniciar un nuevo proceso porque, pese al rechazo en el plebiscito, existe consenso en la necesidad de sustituir la Constitucin actual, instaurada durante la dictadura.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.