El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR) prevé que la economía salvadoreña crezca en 2023 entre un 2 % y 3 %, por el "dinamismo de la demanda interna", según informó este viernes.
La fuente señaló que "para el próximo año estima que la economía salvadoreña crecerá entre 2 % y 3 %, reflejando el impacto de la desaceleración de la economía mundial, compensado por el dinamismo de la demanda interna".
La entidad financiera afirmó que este "dinamismo" será impulsado "por la inversión pública, mejores condiciones de seguridad que favorecen el consumo e inversión privada, así como el turismo".
A estos factores se sumarían, según el BCR, una proyección del 3,3 % de inflación para 2023. El país centroamericano sumó en noviembre su séptimo mes con una tasa de inflación superior al 7 %.
El BCR también indicó que "mantiene su proyección de crecimiento económico de 2,8 %" para el cierre de 2022, a pesar de que el Congreso salvadoreño aprobó esta semana el presupuesto general del Estado con una previsión del 2,2 %.
El presupuesto para 2023 asciende a 8.902,7 millones de dólares, con un déficit de su financiación superior a los 1.139 millones y por los que el Congreso autorizó la emisión de deuda.
TASAS SUPERIORES A LAS DE CEPAL
Las tasas de crecimiento previstas por el BCR para El Salvador en 2022 y 2023 son superiores a las estimadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
De acuerdo con el organismo, la economía salvadoreña cerrará 2022 con una expansión económica del 2,6 %, la más baja de Centroamérica y por debajo del promedio de esta región, que es de 4,2 %.
De igual forma, la Cepal prevé en su balance preliminar, dado a conocer el 15 de diciembre, un crecimiento económico para El Salvador en 2023 del 1,6 %, también el más bajo de Centroamérica.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.