Las plataformas femeninas independientes Alas Tensas (AT) y Yo Si Te Creo en Cuba (YSTC) elevaron este martes a quince los asesinatos machistas en Cuba en lo que va de ao en su registro conjunto.
La cifra se actualiz al incluir los ltimos casos verificados por los observatorios de estas dos ONG y a falta de un recuento oficial de violencia contra las mujeres en la isla.
La nueva lista incluye los asesinatos machistas de Isabel Rodrguez Daz en Camagey (oriente), Dalia Pardo en Ciego de vila (centro) y Jeysa Serrano Mojena en Pinar del Ro (occidente).
Previamente medios oficiales informaron este martes tambin del feminicidio de Arianny Benita Chvez Puche en Las Tunas (oriente), muerte que confirm AT en redes sociales.
"Estamos en un momento crtico de evidente alza de la violencia feminicida, por lo que exigimos que se implemente el Estado de emergencia por violencia de gnero", insistieron las activistas de AT en Facebook.
Denunciaron que en los dos primeros meses de este ao se han registrado el doble de crmenes machistas que en el mismo perodo del ao anterior.
AT sostiene que "hay que actuar no solo en la denuncia, sino en la prevencin, la orientacin, la educacin contra la violencia de gnero".
Por ello, insistieron en la necesidad de que exista una Ley Integral contra la violencia de gnero que "tenga en cuenta todos los aspectos necesarios para que la sociedad, en su conjunto, colabore en su erradicacin".
Las activistas de las plataformas feministas cubanas critican que el feminicidio no aparezca tipificado expresamente como un delito en el actual Cdigo Penal cubano -pese a que este contempla la violencia por motivos de gnero- y que no existan refugios para vctimas de maltrato domstico, ni una Ley Integral.
YSTC ha reiterado en sus redes el "Tercer Llamado por el Estado de Emergencia en Cuba por Violencia de Gnero", suscrito por 15 proyectos independientes y un grupo de personas que lo apoyan.
Ese llamamiento critica la carencia de protocolos y mecanismos efectivos de prevencin en Cuba, la persistencia de problemas en el cumplimiento de las rdenes de alejamiento y la recepcin de denuncias, as como la falta de refugios ni redes de proteccin.
El observatorio de YSTC report 36 asesinatos machistas en 2022 -dos de ellos vicarios- ms siete intentos de feminicidios y dos matricidios. En total, ha sumado 126 desde 2019 hasta el da de hoy.
Las estadsticas oficiales ms recientes aparecen en la Encuesta Nacional de Igualdad de Gnero de 2016 en la que participaron 10.698 mujeres.
El sondeo mostr que el 26,7 % de las mujeres cubanas de entre 15 y 74 aos asegur haber sufrido algn tipo de violencia en su relacin de pareja en los 12 meses previos al estudio. De ellas, solo el 3,7 % de las agredidas pidi ayuda institucional.
La prensa estatal no acostumbra a recoger estos hechos -cada vez ms visibles a travs de las redes sociales- pero en las ltimas semanas han reportado al menos dos casos ocurridos en las provincias de Camagey (centro-este) y Las Tunas (este).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.