15-03-2023 / 0:09: h EFE

Defensores ambientales pidieron este martes, a propósito del Día Internacional de Acción por los Ríos, acciones "urgentes" ante "la contaminación y destrucción" de los ríos en El Salvador, los cuales "agonizan".

El ecologista Alejandro Labrador, de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), indicó durante una conferencia de prensa que la situación de los ríos en el país es "realmente preocupante" porque "las aguas superficiales y subterráneas se encuentran en un estado "realmente alarmante de contaminación y de amenaza a extinguirse".

Según el Ministerio de Medio Ambiente (MARN), el 80 % de los ríos salvadoreños "están contaminados por diferentes fuentes" y reciben buena parte de las 380 toneladas de basura que "no tienen disposición final".

Además, el 68 % del agua superficial de El Salvador está contaminada.

"En El Salvador no existe ningún río o ningún cuerpo de agua a nivel superficial que goce de niveles excelentes de calidad, toda agua debe de ser tratada por mecanismos que cada vez son más complejos", señaló.

Labrador aseguró que "el 79 % de los ríos deben ser sometidos a procesos de recuperación o de saneamiento y alrededor de un 30 %, o menos, están expuestos a procesos de recuperación paulatina, escasamente sobreviviendo".

"En el país, los ríos y la aguas superficiales agonizan y están expuestos a una explotación desmedida por parte de grandes industrias que realmente están complicando la vida de las poblaciones menos favorecidas con acceso a agua, calidad y cantidad, también a los ecosistemas y medios de vida", acotó.

Indicó que "al exponer a los ríos a la contaminación, a la destrucción, a que desaparezcan, estamos también sometiendo a un proceso aún más profundo de eliminación de lo poco que nos queda de nuestra raíz originaria y de identidad".

El ecologista apuntó que, por ejemplo, el río Lempa, el más largo de El Salvador, "podría desaparecer en lo que termina este siglo por la grave afectación desmedida que está sufriendo su cause".

Añadió que "ante la situación de afectación que se encuentran, los ríos merecen la atención inmediata y urgente, y realmente decidida de parte del Estado salvadoreño".

Pidió que no se implementen acciones de "corto plazo y publicitarias", que "no resuelven la grave problemática que enfrentan los ríos".

A pesar que el país cuenta con una buena oferta hídrica (11 regiones hidrográficas), la falta de protección de cuencas, la mala distribución y la ausencia de una legislación ha producido que el país padezca estrés hídrico, lo que hace que la demanda sea más alta que el agua disponible.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD