El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) presentó este martes una actualización de su Mapa Nacional de Turismo, en la que ofrece 12 rutas turísticas, entre ellas sus lagos, volcanes, ciudades patrimoniales, gastronomía, sus reservas y el sabor del Caribe.
La codirectora del Intur, Anasha Campbell, dijo en una comparecencia de prensa restringida que los viajeros pueden consultar el Mapa Nacional de Turismo en la dirección www.mapanicaragua.com, donde podrán encontrar fotografías, georeferenciación y datos generales de los nuevos atractivos turísticos y sitios inaugurados en Nicaragua.
El Mapa Nacional de Turismo incluye en su actualización 12 rutas y muestra los atractivos turísticos y las principales actividades socioeconómicas de cada departamento (provincia) y región de Nicaragua, indicó.
La primera de las rutas que aparecen en el video promocional es la "Boaqueña y Chontaleña", que representan a Boaco y Chontales (centro), las dos principales provincias ganaderas y productoras de lácteos de Nicaragua.
Luego siguen las rutas "Matagalpinas", "Paisajes Jinoteganos" y "Segovianas", ubicadas en el norte de Nicaragua, donde se cosecha café, el segundo principal producto de exportación de ese país, y en donde abundan las reservas naturales, las montañas, el clima fresco, la naturaleza, y acoge un cañón recientemente descubierto.
El Intur también presentó la ruta de los "Pueblos Artesanos", ubicados en la provincia de Masaya (suroeste), donde elaboran diferentes artesanías tipo precolombinas, hamacas, cuero, calzado, y golosinas, y siembran plantas.
VOLCANES, PLAYAS Y CIUDADES PATRIMONIALES
Asimismo, ofreció la ruta de las "Ciudades Patrimoniales", que es un recorrido por Granada y León, las dos primeras ciudades fundadas por los españoles en Nicaragua hace más de 500 años, que conservan un toque colonial y destacan por su belleza arquitectónica, por su historia, cultura y tradiciones.
Además, la ruta de los "Volcanes", en la que se observa a turistas deslizándose sobre un tabla en las arenas del volcán Cerro Negro, en la ciudad de León, 90 kilómetros al noroeste de Managua.
Las otras rutas son la "Gastronómica", que ofrece comida típica nicaragüense; la "Playera", que invita a visitar los balnearios del Pacífico; la del "Gran Lago Cocibolca" o de Nicaragua; la del "Río San Juan", y las "Caribeñas" con sus playas de arena blanca y música de palo de mayo.
La codirectora del Intur indicó que el Mapa Nacional de Turismo fue lanzado inicialmente en 2016 y que 7 años después actualizan el mismo, debido a que están promoviendo nuevos atractivos turísticos.
"Parte de la actualización es un refrescamiento de la línea gráfica, un logo que invita a las familias y visitantes a navegar esta herramienta digital, para conocer cada rincón de nuestra Nicaragua", explicó.
"EL ORGULLO DE SER NICARAGÜENSE"
Campbell dijo que además han actualizado "la parte audiovisual, la fotografías, videos y se han incorporado aquellos atractivos turísticos nuevos".
"Estas son buenas nuevas que traemos al pueblo nicaragüense, buenas nuevas donde vamos avanzando en esas sendas de paz, prosperidad", dijo, por su lado, la directora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa, Camila Ortega Murillo, hija del presidente y de la vicepresidenta del país, Daniel Ortega y Rosario Murillo, respectivamente.
Anunció que desde la Comisión de Nacional de Economía Creativa van a trabajar en divulgar y promover el Mapa Nacional de Turismo.
El codirector del Instituto Nicaragüense de Cultura, Luis Morales Alonso, también presentó en la comparecencia de prensa, destacó que el Mapa Nacional de Turismo representa "lo que somos los nicaragüenses, el orgullo del ser nicaragüense, el orgullo de nuestra cultura, tradiciones, nuestras ciudades majestuosas".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.