22-03-2023 / 22:19 h EFE

El 79,8 % de la población de El Salvador considera que en el país centroamericano existe "una crisis de agua" por su escasez, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop), cuyos resultados fueron presentados este miércoles.

La investigación indicó que el 18 % de los salvadoreños cree que hay una crisis, mientras que el 2,1 % no respondió.

"Es llamativo que quienes consideran que en el país no hay una crisis hídrica son personas que disponen del servicio de agua más días y más horas, y que pagan menos por este servicio", apuntó el Iudop.

El 42,2 % de los entrevistados señaló que existe una crisis a raíz de la "escasez del agua", el 27,5 % "porque unos lugares tienen agua y otros no", mientras que el 5,9 % dijo que es consecuencia del "deterioro ambiental".

El estudio también revela que el 88,5 % de la población está preocupada porque "ya no exista agua suficiente para todos", el 3,5 % dijo que algo, mientras que el 6,2 % y 1,9 % indicaron que les preocupa poco o nada, respectivamente.

"Existe mucha preocupación entre la mayor parte de la población salvadoreña sobre la posibilidad de que se agote el agua para todos", subrayó el Iudop.

Asimismo, los datos muestran que "el abastecimiento de agua varía de forma significativa según el área de residencia de la población".

"En el área urbana, el 90 % de residentes se abastece de agua por medio de cañería propia dentro de su vivienda, mientras que en el área rural esta modalidad solo alcanza el 66 % de sus pobladores", acotó la fuente.

La encuesta también da cuenta de "la relevancia que tienen las Juntas (comunales) de agua para la distribución de agua en el área rural".

La encuesta fue realizada entre el 4 y 14 de febrero pasado, con una muestra de 1.270 entrevistas, un margen de error de más o menos el 2,7 % y un nivel de confianza del 95 %.

Este miércoles, representantes de comunidades y ambientalistas marcharon en la capital salvadoreña, con motivo del Día Mundial del Agua, para exigir a las autoridades que se les garantice el derecho de acceso al agua potable.

En octubre pasado, representantes de la Alianza Nacional Contra la Privatización del Agua pidieron al Congreso una reforma para que la Ley General de Recursos Hídricos señale "expresamente" que "las juntas de agua (comunales) no pagarán canon (pago periódico) por la extracción de agua para consumo humano y usos domésticos".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD