25-03-2023 / 22:39 h EFE

Guatemala cerrará este sábado las inscripciones de candidatos para participar en las elecciones generales del próximo 25 de junio, donde se definirá al presidente del país centroamericano para el período 2024-2028.

El Tribunal Supremo Electoral informó que la inscripción se cerrará en el último minuto de este sábado, para dar paso a partir del próximo lunes al inicio de la campaña electoral.

"Hay una insatisfacción social en toda la región", aseveró el político de izquierda Manuel Villacorta, al recibir hoy su acreditación como candidato presidencial para el partido VOS.

"La población está exigiendo una elección transparente, y que garantice un cambio estructural en Guatemala", añadió Villacorta ante periodistas en el Tribunal Supremo Electoral, en el centro de Ciudad de Guatemala.

De igual forma, este sábado es el último día para que los guatemaltecos puedan empadronarse para votar en los comicios.

"Hacemos el llamado para que se acerquen a empadronarse. Aún estamos a tiempo", aseveró la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia.

Hasta el momento hay 9,8 millones de guatemaltecos empadronados para poder hacer efectivo su voto en junio próximo, de los 18 millones de habitantes que componen el país centroamericano.

La inscripción de candidatos empezó el 25 de enero y ha sido marcada por la decisión del Tribunal Supremo Electoral de no permitir la participación de la líder indígena Thelma Cabrera como candidata a presidenta y del exombudsman Jordan Rodas como su vicepresidente.

La decisión obedece a que, según el tribunal, Rodas cuenta con una supuesta denuncia en su contra, aunque el exprocurador de los derechos humanos ha denunciado en reiteradas ocasiones que la misma es falsa.

De igual forma, el Tribunal Supremo Electoral también descartó la inscripción del hijo del expresidente Álvaro Arzú (1996-2000), Roberto Arzú García-Granados, por supuesta campaña electoral previa.

Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 25 de junio y en las mismas la población decidirá a su presidente para el período 2024-2028, además de 160 diputados, 20 legisladores del Parlamento Centroamericano y 340 alcaldías municipales.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD